Home » Revisiones »

REVISIÓN DE MIURA CAPITAL PANAMA: INVERSIONES EN LA BOLSA LOCAL

¿Te gustaría invertir en la Bolsa de Valores de Panamá pero no sabés por dónde empezar? En esta nota te explicamos quién es este puesto de bolsa, cómo opera y qué servicios ofrece para ayudarte a invertir.


También te contamos cómo abrir tu cuenta, qué instrumentos están disponibles y qué considerar si estás dando tus primeros pasos como inversionista en el mercado panameño.

¿Quién es Miura Capital Panamá y por qué invertir con esta casa de valores?


Miura Capital Panamá es una firma de servicios financieros con enfoque en banca de inversión y gestión patrimonial. Está autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores y trabaja con clientes individuales e institucionales.


Ofrecen acceso a bonos, acciones, fondos, productos estructurados y soluciones de inversión a medida. También se especializan en gestión activa de portafolios y estrategias de preservación de capital.


Para abrir una cuenta, es necesario contactar directamente con su equipo de inversiones, completar la documentación y definir tus metas financieras junto a un asesor.


Miura Capital Panamá se diferencia por su enfoque boutique, atención detallada y compromiso con cada cliente. Es una alternativa ideal para quienes buscan una estrategia personalizada y acompañamiento constante.

¿Qué Son y Cómo Funcionan los Puestos de Bolsa en Panamá?


Los Puestos de Bolsa son intermediarios financieros autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para operar dentro del mercado bursátil. Su función principal es ejecutar órdenes de compra y venta de valores por cuenta de terceros, a través de la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex).


Estas entidades desempeñan un papel esencial en el sistema financiero panameño, facilitando la inversión en instrumentos regulados y contribuyendo al financiamiento de empresas y del Estado. A continuación, se explican sus funciones principales y características:


  • Intermediación de Valores: Los Puestos de Bolsa canalizan la compraventa de instrumentos financieros como bonos corporativos, bonos del Estado, acciones, fondos de inversión, valores hipotecarios y certificados bursátiles.

  • Regulación y Supervisión: Operan bajo el marco de la Ley del Mercado de Valores de Panamá y están registrados y supervisados por la SMV, que les exige estándares de solvencia, gestión de riesgos, transparencia y protección al inversionista.

  • Actuación por Cuenta de Terceros: Estos intermediarios actúan exclusivamente por cuenta de sus clientes, sin realizar operaciones especulativas con recursos propios, lo que garantiza la imparcialidad en la ejecución de órdenes.

  • Asesoría Financiera: Muchos Puestos de Bolsa brindan servicios de asesoría bursátil y planificación de inversiones, evaluando el perfil del cliente y estructurando portafolios diversificados según objetivos y horizontes de inversión.

  • Participación en el Mercado Primario y Secundario: Intervienen en emisiones primarias (colocaciones iniciales de valores) y en la negociación secundaria, promoviendo liquidez, transparencia y acceso continuo al mercado.

  • Custodia y Liquidación: Las operaciones se compensan y liquidan a través del Central Latinoamericana de Valores (Latinclear), que garantiza la custodia segura y el registro de las transacciones bursátiles.

  • Clientes que Atienen: Personas naturales, empresas, bancos, fondos de pensiones, aseguradoras y organismos estatales que desean invertir, diversificar activos o estructurar financiamiento en el mercado de capitales.

El mercado panameño, dolarizado y con fuerte presencia institucional, ofrece instrumentos financieros que permiten a los inversionistas diversificar sus portafolios, proteger capital y acceder a oportunidades regionales.

El mercado panameño, dolarizado y con fuerte presencia institucional, ofrece instrumentos financieros que permiten a los inversionistas diversificar sus portafolios, proteger capital y acceder a oportunidades regionales.

Instrumentos Negociables en la Bolsa de Valores de Panamá (Latinex)


El mercado panameño, dolarizado y con fuerte presencia institucional, ofrece instrumentos financieros que permiten a los inversionistas diversificar sus portafolios, proteger capital y acceder a oportunidades regionales. A continuación, los principales instrumentos negociables:


  • Bonos Corporativos: Emitidos por bancos, compañías financieras, constructoras y otras empresas del sector privado. Son instrumentos de deuda que ofrecen pagos periódicos de intereses y devolución del capital al vencimiento. Se negocian en dólares y pueden tener distintas estructuras de tasa y plazo.

  • Bonos Soberanos y del Canal de Panamá: Incluyen emisiones del Gobierno Nacional y del Canal de Panamá, que se negocian en el mercado secundario. Son de alta calidad crediticia y atractivos para inversionistas institucionales en busca de estabilidad.

  • Valores Comerciales Negociables (VCNs): Instrumentos de corto plazo emitidos por empresas para cubrir necesidades de liquidez. Funcionan de forma similar a papeles comerciales y pueden tener plazos desde 30 días hasta 1 año.

  • Acciones: Aunque el mercado accionario panameño es pequeño, existen empresas listadas en Latinex cuyas acciones pueden ser adquiridas por inversionistas. Otorgan derecho a dividendos y participación en la propiedad.

  • Fideicomisos Públicos y Certificados de Participación: Utilizados para titularizar ingresos o activos de proyectos públicos y privados. Representan una vía alternativa de financiamiento estructurado y permiten la participación de inversionistas en sectores como vivienda, energía o infraestructura.

  • Fondos de Inversión Colectiva: Algunos fondos pueden estar listados o vinculados al mercado bursátil. Están gestionados por sociedades administradoras autorizadas por la SMV y ofrecen acceso a carteras diversificadas de renta fija o variable.

  • Reportos y Operaciones de Liquidez: Acuerdos de recompra de instrumentos de renta fija entre casas de valores e inversionistas. Son utilizados para gestionar tesorería a corto plazo con rendimientos conocidos.

  • Notas Estructuradas: Instrumentos diseñados por emisores financieros que combinan renta fija con derivados, permitiendo exposición a diferentes activos o condiciones de mercado. Se ofrecen principalmente a clientes calificados.

INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES