Descubre cómo gestionar pagos de préstamos en moneda extranjera como un profesional con consejos prácticos y ejemplos claros.
PROGRAMAS DE PUNTOS BANCARIOS EN PANAMÁ
En Panamá, los programas de puntos o beneficios bancarios se han convertido en una herramienta clave de fidelización. Cada vez que un cliente usa su tarjeta de crédito o débito, puede acumular puntos, millas o cashback que luego se transforman en boletos de avión, compras en supermercados, descuentos en gasolina o incluso abonos a su saldo. Bancos como Banco General, Banistmo, BAC Credomatic y Global Bank han desarrollado esquemas competitivos para atraer y retener clientes. En este artículo exploramos cómo funcionan, qué entidades los ofrecen en el país y resolvemos la gran pregunta: ¿de dónde saca el banco la plata para regalarte cosas sin perder dinero?

Cómo funcionan los programas de puntos
Los programas de puntos en Panamá no son un regalo altruista: son estrategias de mercadeo financiero que incentivan a los clientes a usar con más frecuencia sus tarjetas y servicios bancarios. Cada transacción realizada genera ingresos para el banco a través de comisiones cobradas a comercios, intereses y otros cargos.
Mecánica básica
La dinámica es sencilla: por cada dólar gastado, el cliente acumula un número de puntos o millas. Posteriormente, estos pueden canjearse en catálogos digitales, aerolíneas, cadenas de supermercados o tiendas por departamento. Dependiendo del banco, el valor de canje varía, lo que hace importante comparar antes de elegir.
Acumular puntos por compras diarias.
Canjear en viajes, productos o cashback.
Aprovechar alianzas con comercios locales.
Beneficiarse de promociones por temporadas.
El atractivo radica en que el cliente siente que “recibe algo de vuelta” por consumir, mientras el banco asegura lealtad y mayor volumen de transacciones.
Bancos en Panamá con programas de beneficios
El sistema financiero panameño es altamente competitivo y varios bancos han lanzado programas de puntos robustos. Aunque comparten la lógica de premiar el consumo, cada institución ha desarrollado alianzas estratégicas distintas.
Principales entidades financieras
Banco General: su programa “Puntos del Banco General” permite acumular puntos que se redimen en viajes, tiendas y comercios aliados.
Banistmo: ofrece millas y puntos que pueden convertirse en boletos aéreos, gift cards y abonos en cuentas.
BAC Credomatic: maneja “LifeMiles” y programas de cashback vinculados a aerolíneas y supermercados.
Global Bank: cuenta con “Global Miles” que permite redenciones en viajes y experiencias internacionales.
Multibank: ofrece puntos Multirecompensas con catálogo amplio de premios.
Estos programas no solo buscan fidelizar clientes, sino también posicionar al banco en segmentos específicos, como viajeros frecuentes, compradores digitales o familias que valoran el ahorro en el supermercado.
El origen de los beneficios
La gran pregunta es: ¿cómo pueden los bancos regalar millas, cashback o productos sin quebrar? La respuesta está en su modelo de negocio. Los beneficios no son pérdidas, sino inversiones estratégicas financiadas con varios flujos de ingreso.
Fuentes de financiamiento
Comisiones de comercios: cada pago con tarjeta genera ingresos para el banco, parte de los cuales se destinan a puntos.
Intereses de tarjetas de crédito: los clientes que no pagan completo subsidian indirectamente los programas.
Convenios con marcas: aerolíneas, hoteles y retailers aportan fondos a cambio de exposición en catálogos.
Economías de escala: más consumo significa más ingresos para sostener beneficios.
En conclusión, los programas de puntos en Panamá son un ganar-ganar: el cliente percibe valor añadido y el banco asegura flujo constante de ingresos. Lo que parece un regalo, en realidad es una estrategia de negocios perfectamente calculada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR